Mar 2, 2021
"Por favor, que nadie vaya a la tienda del Yaki, absolutamente ninguno. Evitad en la medida de lo posible ir a las tiendas de los chinos", decía un audio que se difundió a finales de febrero de 2020, al inicio de la pandemia de la COVID-19 en España. En esta nota de voz, difundida en la localidad murciana de Totana (32.529 habitantes,2020), un hombre afirmaba que la mujer de Yaki, un comerciante chino de una tienda de alimentación, tenía COVID-19. Además, aseguraba que tanto Yaki como su esposa eran de Wuhan, ciudad en la que se originó el SARS-CoV-2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trataba de un bulo que se extendió en cuestión de horas por el municipio de Totana y que llegó hasta el propio comerciante.
Dic 16, 2020
Compendio de percepciones sobre la migración en España y recomendaciones para el cambio de narrativas
Oct 28, 2020
En los últimos años hemos visto cómo las minorías étnicas y religiosas -muchas veces también pertenecientes al colectivo migrante- protagonizan muchas de las desinformaciones que circulan en redes sociales y en grupos de WhatsApp.
Jun 26, 2019
El pasado año dos tercios de las personas internadas tenían origen magrebí (un 36% de Marruecos y 32% de Argelia). Según el Servicio Jesuita a Migrantes, estos porcentajes "hacen indicar un trato discriminatorio hacia las personas migrantes en los CIE".
Dic 5, 2018
Se trata del primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral y a escala internacional. Aquí, Naciones Unidas aclara las implicaciones que tiene, qué países lo firman y los posibles beneficios de adoptar las medidas propuestas.
Jul 2, 2018
El control de los flujos migratorios se sustentan bajo el acrónimo SPEC: Securitización de la gestión de fronteras; Privatización de políticas y servicios básicos; Externalización del control migratorio; y Criminalización narrativa y electoral de las personas migrantes. La ONG presenta un documento de estudio elaborado con la colaboración de porCausa